No tienes artículos en tu carrito.
5 consejos para conservar el papel pintado infantil
Esta entrada fue publicada el 28 septiembre, 2017
.Sabemos que reformar una casa no siempre es fácil. Pero cuando se termina todo el periplo de obras, la satisfacción de estar en un ambiente acogedor y hecho a medida no se puede comparar con nada. También sabemos lo que te costó escoger los materiales de la reforma, y sobretodo uno en concreto: el papel pintado infantil para la habitación de tu bebé.

Ya te lo pusimos fácil gracias a la variedad de papeles pintados on line de Decopraktik, pero una vez escogido el modelo, queremos que la habitación de tu pequeño siempre esté impecable y que te dure el mayor tiempo posible.
¿Por qué necesitas conservar el papel pintado infantil?
Porque no cabe duda de que los niños poseen una enorme curiosidad, y también creatividad. Por tanto, lo más posible es que tu papel pintado acabe de nuevo pintado, pero esta vez por tus hijos. Golpes con juguetes, o simplemente el paso del tiempo, hace que los papeles pintados infantiles no duren todo lo que nos gustaría.

Consejos para conservar el papel pintado
Evidentemente no se puede controlar los arrebatos de creatividad de tus hijos, así que hay que tener recursos para limpiar y dejar como nuevo el papel.

1. Si escogiste un tipo de papel texturado o con relieve y de color liso, estás de enhorabuena. La ventaja fundamental de este papel es que se puede pintar encima sin tener que empapelar de nuevo. Puedes sanear la habitación siempre que quieras porque el papel quedará siempre liso y como nuevo.

2. Procura poner a su alcance pinturas o rotuladores lavables con agua. Existen muchos en el mercado y si tu elección fue la de un papel impreso, podrás lavar el papel simplemente con un trapo humedecido con agua.
Por el contrario, en caso de tener que eliminar dibujos hechos con pinturas de cera, el proceso es algo más complicado; coloca un papel de seda (o vegetal, también llamado papel pinocho) y aplica calor con la plancha o con un saquito de trigo caliente. La grasa de la pintura de cera se traspasará al papel de seda. A continuación podrás borrar el dibujo con el trapo humedecido.

3. Si las manchas son de lápiz o pinturas de colores de madera, estás de buena suerte. Simplemente con una goma de borrar y sin apretar mucho, podrás eliminar cualquier resto de grafito. Procura usar una goma suave, las típicas blancas de toda la vida. Nunca uses una goma de borrar bolígrafo, son muy ásperas y podrías dañar el papel pintado infantil.

4. Las manchas más complicadas. Sí, ya sé que estabas pensando en el chocolate o en el tomate de los macarrones que tanto le gustan a tu hijo. Para estos casos, pon una mínima cantidad de lavavajillas en un cubo de agua y con una esponja, podrás frotar circularmente las manchas con mucho cuidado y sin presionar. ¡Ojo, la esponja debe estar bien escurrida!

5. Para conservar el papel como nuevo, y evitar la acumulación de polvo, lo mejor es utilizar periódicamente un paño seco. Para las partes más altas de la habitación utiliza el aspirador, normalmente tienen una parte más acolchada, la que se usa para limpiar el parquet te vendrá genial para no estropear el papel pintado infantil si éste tiene relieve.

Como norma general, antes de limpiar con agua, te recomendamos también que hagas la prueba en una pequeña zona que quede escondida, por si se produce una pequeña decoloración en el papel pintado. Normalmente estos papeles son muy resistentes, pero lo mejor es mirar las características del modelo. ¿Te han sido prácticos estos consejos para conservar el papel pintado infantil?